Incapacidad para el trabajo en enfermedades poco comunes

Advocat Girona AC ABOGADOS Y MEDIADORES
Abogado de Girona especializado en Derecho de Familia
VER PERFILCon motivo del Día Mundial de las enfermedades raras os presentamos este pequeña guía sobre algunas de las enfermedades consideradas raras y como los tribunales están resolviendo sobre si causan o no incpacidad laboral.
En el ámbito laboral, cuando un trabajador tiene una enfermedad que no le permite desarrollar su trabajo habitual o ningún otro, puede llegar a cobrar una pensión por esta causa.
Hoy, 28 de febrero, con motivo del Día Mundial de las enfermedades raras, os queremos hacer un apunto sobre algunas de estas enfermedades y cómo afectan a nivel laboral.
Enfermedades como la psoriasis, la sensibilidad química múltiple, o la fibromialgia, además de ciertos padecimientos psíquicos como el trastorno bipolar o la agorafobia, son enfermedades que no hace mucho tiempo no eran consideradas "enfermedades" tan graves que pudieran limitar u obstaculizar el desarrollo de un trabajo hasta el punto de declarar la incapacidad del trabajador.
Pero a parte de estas enfermedades ya más conocidas, existen otras, llamadas enfermedades raras como como pueden ser el "trastorno de somatización" o la no muy conocida "hemoglobinuria paroxística nocturna" (HPN), sobre las que los tribunales han empezado a tener en consideración a la hora de otrogar la incapacidad laboral.
Sentencias como la del Juzgado de lo Social de Barcelona, de 7 de julio de 2014 y la Sentencia dictada por el TSJ Cataluña que saltó a los medios de comunicación a principios de este año 2017, por la que se concede una Gran Invalidez a una trabajadora que padecía fibrosis pumlonar son algunos ejemplos de como estas enfermedades raras cada vez más son reconocidas por nuestros tribunales a la hora de otrogar la incapacidad para trabajar.
Pedir más información sin compromiso