Tu guía definitiva para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios

Abogado Reclamación Gastos Hipotecarios Tarragona BUFETE FERRÁNDIZ ABOGADOS
Abogado de Tarragona especializado en Derecho Civil
VER PERFILTe facilitamos algunos aspectos a tener en cuenta si te encuentras ante la duda de si puedes reclamar los gastos de constitución de tu hipoteca.
1. Conoce tus derechos
Los tribunales han determinado que muchos de los gastos de constitución de las hipotecas formalizadas antes de junio de 2019 son recuperables. Entre estos gastos se incluyen:
-
Tasación
-
Notaría
-
Registro de la propiedad
-
Gestoría
-
IAJD (el Impuesto será asumido por la entidad si la hipoteca es posterior al 10 de noviembre de 2018)
2. Reúne toda la documentación
Para reclamar, necesitarás tener a mano los siguientes documentos:
-
Escritura de la hipoteca
-
Facturas originales de los gastos
-
Pruebas de pago
3. Consulta la prescripción
A raíz de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el plazo de prescripción no comienza hasta que un juez declare nula la cláusula abusiva, o el banco reconozca la misma. Esto significa que aún podrías estar a tiempo de reclamar.
4. Estudia el caso de forma personalizada
Cada caso es único. Según la sentencia del TJUE, el plazo puede variar dependiendo de cuándo supiste que la cláusula era abusiva. Es vital que un experto revise tu situación particular.
5. Acude a un abogado especializado
Contacta con un abogado especializado y con experiencia en derecho bancario, y en concreto en reclamaciones de gastos hipotecarios y nulidad de condiciones generales de la contratación.
6. Revisa otras posibles cláusulas abusivas
No solo los gastos de constitución pueden ser reclamados. La jurisprudencia también permite cuestionar la validez de otras cláusulas, como por ejemplo:
-
Intereses de demora
-
Comisiones por reclamación de impagos
-
Comisión de apertura
-
Seguros de prima única vinculados al préstamo hipotecario (de protección de pagos, de vida,…)
7. Realiza una reclamación formal al banco
Antes de ir a juicio, es conveniente presentar una reclamación formal al banco. Muchas veces, los bancos están dispuestos a llegar a un acuerdo para evitar un proceso judicial. Es prioritario antes de hacer esta acción, acudir a un abogado que te permita aprovechar esta oportunidad dado que es muy importante hacer y presentar correctamente esta reclamación.
8. Estar informado de las últimas sentencias
Las decisiones judiciales pueden cambiar. Mantente actualizado sobre las últimas sentencias y cambios en la normativa para asegurarte de que tu reclamación sigue siendo válida. Para ello, es necesario contar con el apoyo de un abogado experto en esta materia.
9. Actúa con rapidez
Aunque el plazo de prescripción se ha ampliado, no esperes demasiado para iniciar tu reclamación. Cuanto antes comiences el proceso, mejor.
10. Valora las opciones de resolución amistosa
En algunos casos, la mediación o negociación directa con el banco puede ser más rápida y menos costosa que un juicio.
Reclamar los gastos hipotecarios puede ser un proceso largo, pero con la información correcta y el asesoramiento adecuado, puedes recuperar lo que te corresponde. No dudes en actuar y defender tus derechos.
Pedir más información sin compromiso