Clausula suelo y techo

-
1 voto útil
Tal y como sabrá, en base al auto aclaratorio de la sentencia del TS de 9 de mayo de 2013, siempre que se demuestre que lo que se había ofertado al cliente era un producto a interés variable cuando en realidad lo era fijo, implica falta de transparencia y, en consecuencia, procedencia de la declaración de nulidad de la cláusula que lo prevea.
Asimismo, en tal procedimiento judicial se solicita la devolución de los importes pagados en exceso, lo cual, a pesar de ir en contra de lo establecido por el TS, está siendo estimado, al menos en primera instancia, cada vez en más Juzgados de lo Mercantil.
Somos especialistas en la materia y le atenderemos en la persona de Ane Miren Magro.
Reciba un cordial saludo,
ERCILLA ABOGADOS

-
1 voto útil
Las cláusulas suelo son, de por sí, legales, salvo que se hayan incluido en el préstamo hipotecario sin la debida información al cliente, que carezcan de carácter negociado, que sean abusivas, etc. Si bien, no son abusivas por si solas. Otro de los motivos por los que los Tribunales han reconocido el carácter abusivo de este tipo de cláusulas, es por la desproporción entre el suelo y el techo, caso que podía ser el suyo, ya que la probabilidad de se alcancen los distintos límites no es proporcional.
Para cualquier otra consulta no dude en contactar con nosotros.
Un saludo.

ABOGADO EXTRANJERÍA EN SEVILLA Germán Saldaña Espejo
Abogado de Sevilla especializado en Derecho Bancario
Las cláusulas suelo en sí mismas no son ilegales. Otra cosa es que en muchos casos, la mayoría, se pueden considerar abusivas, por lo que se puede solicitar su retirada incluso de manera judicial. Si lo desea puedo estudiar su caso, ya que en la actualidad estoy llevando varios asuntos de este tipo y además tengo despacho en Sevilla capital. Para ello puede solicitarme cita a través de german@icasevilla.org, o bien a través de esta misma web.

Ariadna Lenarczyk Der - Abogada
Abogado de Granada especializado en Derecho Civil
Estimado usuario. Dichas cláusulas no son ilegales. No obstante, se han considerado abusivas y, por ello, se requiere una serie de requisitos para que su incorporación en la hipoteca pueda ser válida. En primer lugar, es importante saber ¿si la hipoteca se refiere a vivienda o a otro inmueble y la fecha de la firma? Le aconsejo que acuda a un abogado de su localidad. Espero haberle servido de ayuda. Un saludo.

Estoy llevando muchos casos como el suyo y puedo decirle que si usted no fue informado/a en su momento ha de entenderse que las cláusulas son abusivas y por tanto debe reclamar para su eliminación, puesto que el banco no lo hará por sí mismo.
Tengo despacho en Sevilla y puedo llevar su asunto si lo desea, para lo cual debe ponerse en contacto conmigo en rafaelmoncayosuarez@gmail.com.
Saludos

Buenas tardes,
Esto a lo que usted está haciendo referencia es lo que a día de hoy se está luchando y empezando a conseguir que se quite por abusivo, devolviendo en ocasiones el dinero a los afectados por estas cáusulas.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de secretaria@rfabogados.es
Un saludo
www.rfabogados.es

Si el banco no le informó bien sobre estas cláusulas, son nulas y podría obtenerse incluso la devolución de lo que haya pagado de más.
Quedamos a su disposición por solamente 10 euros al mes más IVA.
Un saludo.