
La relación mantenida entre una hipoteca, el banco y su titular no siempre es sencilla. Tras las vicisitudes propias de la negociación y la firma, este producto bancario puede generar gastos imprevistos por el efecto de la cláusula suelo o incluso puede llegar a poner a su titular en una situación financiera complicada. En este especial te informamos sobre cuestiones como la dación en pago, la refinanciación, la subasta o el desahucio.
1. Antes de firmar la hipoteca
Antes de firmar un contrato de crédito hipotecario es muy recomendable recibir el asesoramiento necesario sobre todos los detalles que incorpora este producto bancario. Tener claro bajo qué circunstancias puede modificarse su cuota o qué posibilidades existen para liquidarla en un momento determinado resultará básico para evitar posibles sorpresas en el futuro. Sin duda, merece la pena estar bien informado sobre todos los detalles antes de firmar un crédito de esta naturaleza.
2. Cláusulas suelo y techo
¿Tú cuota hipotecaria sube a menudo y sin embargo no baja cuando los tipos de referencia sí lo hacen? Entonces es muy posible que tu contrato hipotecario incorpore las llamadas cláusulas suelo y techo, cuya legitimidad ha sido reconocida por el Tribunal Supremo aunque sólo en aquellos casos en los que se informó suficientemente al cliente.
Antes de interponer una reclamación en el banco para pedir su eliminación, mediar con sus representantes o incluso iniciar un litigio, es muy recomendable que analices bien tu contrato para comprobar si efectivamente incorpora tal figura y, sobre todo, que sepas distinguir si en tu caso hubo falta de transparencia o no en la información recibida por parte del banco.
3. Impago de la hipoteca
Lamentablemente, son muchas las personas que en algún momento de sus vidas no pueden hacer frente a los gastos relacionados con su hipoteca. Es un proceso complicado pero existen alternativas para evitar tener una deuda con la entidad bancaria. La mediación con el banco es la principal vía de actuación en estos casos, cuyo objetivo suele ser lograr una refinanciación, una dación en pago o, por ejemplo, el aplazamiento de algunas cuotas.
4. Subasta y desahucio
¿Has tenido dificultades para pagar tu hipoteca y el banco te habla de lanzamiento, subasta o desahucio? Contar con la información y el asesoramiento adecuados te podrá ayudar a lograr una solución más justa para tu problema. Infórmate en esta sección sobre las posibilidades existentes para evitar la ejecución hipotecaria o sobre otras cuestiones relacionadas con el tema, como las obligaciones contraídas por los avalistas, la deuda pendiente que queda tras un desahucio o las posibilidades de lograr una dación en pago tras recibir avisos del banco.